Saber cuánto cobrar por hora suele ser complicado para muchas personas, especialmente aquellos que trabajan de forma independiente o son Freelancer.

Para definir tus precios puedes hacerlo de distintas maneras. Puede ser por hora, por proyecto o dependiendo el periodo en que deberás realizar el trabajo.

Si eres asalariado también puedes definir los honorarios que te corresponden dependiendo las actividades y el tiempo que destines a ellas. 

Estos son los dos métodos que puedes utilizar para definir tus precios:

Determinar tu tarifa por hora si eres independiente

Para utilizar este método primero debes definir cuál es el periodo de pago, es decir, averigua la tarifa por hora basándote en el ingreso por el proyecto o por un periodo específico. 

Por ejemplo: Si anteriormente te pagaron por un trabajo o proyecto una cantidad, debes definir cuanto tiempo te llevó realizar el proyecto. 

Esto es lo que tienes que hacer:

Primero define cuánto dinero te pagaron en total. Recuerda que debes considerar el periodo de tiempo específico que duró el proyecto.

Para hacer el cálculo debes sumar todos los pagos que te realizaron durante el periodo o en caso de haber sido un pago único, en ese caso considera esta cantidad. 

También puedes incluir el pago de impuesto o retenciones que te hayan realizado. Recuerda que se considera el pago de IVA tu tarifa por hora puede resultar mayor, y debe verse reflejado en tu factura.

Divide el ingreso total por la hora:

Ejemplo:
$7,800 mxn   /    40       =        $195 mxn
    Ingreso          Horas         Tarifa por Hora  

En el ejemplo solo se consideró el pago bruto ya que la cantidad puede variar  dependiendo del tipo de contrato y método de pago que se estableció.

Te aconsejo que al hacer tu operación consideres el sueldo bruto y neto y apliques las retenciones de ley o impuesto transferido como el IVA.

Para calcular estos pagos puedes utilizar estas herramientas:

En caso de que el pago haya sido por honorarios, debes considerar la cantidad específica que colocaste en el recibo de honorarios que expediste, ya que el impuesto varía.

Para definir esta cantidad puedes utilizar esta herramienta: 

 

Determinar tu tarifa por hora si eres asalariado. Cuanto cobrar por hora

Si eres asalariado hacer el cálculo de tu tarifa por hora puede ser más sencillo ya que regularmente tus ingresos son fijos y no varían mucho.

Para hacer el cálculo primero que debes definir el ingreso anual que tuviste. Para ello puedes revisar tu estado de cuenta o talón de pagos. 

Toma como base tu salario bruto (no el neto) 

  • Si tienes un programa quincenal, debes multiplicar el número por 26.
  • Si la empresa en la que trabajas tiene programados dos días de pago mensuales, como el 15 y el 30 o el 31, solo debes multiplicar el número por 24.

Ahora debes calcular cuántas horas trabajas a la semana, considera si trabajas de lunes a viernes, o también sábados. 

Puedes utilizar una fórmula estándar, por ejemplo:

    8                  5                     52                  2080
horas    X   días a la   X   semanas   =    horas de
al día          semana           al año         trabajo al año

Bien, ahora que ya hiciste el cálculo de cuántas horas al ahora trabajas, debes hacer el cálculo de tu salario por hora. Debes dividir el total del ingreso anual por las horas que trabajas para obtener ese ingreso:

Por ejemplo: Supongamos que tu ingreso neto quincenal es de $7,300 mxn  lo debemos multiplicar por 24. El resultado es  $175,200 mxn anuales, esta cantidad la dividimos entre las 2080 horas de trabajo al año:

$175,200       /        2080          =   $84.23
  Ingreso                horas de             Tarifa
neto anual             Trabajo            Por Hora

Este método se utiliza siempre y cuando el pago sea regular y no haya habido modificaciones en tu pago durante el periodo establecido (anual).

Recuerda que se consideró únicamente el pago neto, si quieres hacer el cálculo con el ingreso bruto debes considerar el pago de impuestos y retenciones de ley.

También considera que muchas empresas realizan prestaciones adicionales que se ven reflejadas en el pago de los trabajadores, así que antes de hacer el cálculo debes verificar en tus recibos de nómina cuáles son tus retenciones. 

 


Conoce cómo consultar en el SAT las facturas que emitiste

Like