Si eres trabajador independiente o freelance y deseas expedir facturas electrónicas es necesario que te des de alta ante el SAT.
Esto puede resultar intimidante, pero tranquilo, te explicaré cómo debes hacerlo, los tipos de regímenes que existen para los Freelancer y los impuestos que deberás pagar.
Comencemos con el primer paso, darse de alta ante el SAT.
Contents
¿Cómo darme de alta en el SAT?
Si deseas entregar facturas a tus clientes el primer paso que debes hacer es darte de alta en el SAT y obtener tu RFC, para ello debes agendar una cita, puedes hacerlo por internet o vía telefónica.
Hay trámites que puedes hacer por internet, pero siento decir que este no es uno de ellos, es necesario que los hagas en persona, por ello te recomiendo que agendes la cita con anterioridad.
Aquí puedes agendar una cita en el SAT.
Estos son los documentos que debes llevará para darte de alta ante el SAT:
- Acuse de preinscripción al RFC.
- Comprobante de domicilio.
- Identificación oficial con fotografía. (INE o pasaporte)
- Acta de nacimiento en copia certificada.
- Clave Única de Registro de Población (Consulta de CURP Aquí)
- Si eres extranjero, debes consignar tu forma migratoria (FMM) o carta de naturalización o documento migratorio vigente.
- Una memoria USB o disco virgen para guardar tu firma electrónica (e firma)
¿En qué régimen debe darse de alta un Freelancer?
Bien aquí trataré de ser mesurado, ya que la respuesta puede variar en algunos casos debido al tipo de giro de los servicios que ofrecerán, pero de acuerdo al contador José Manuel Velderrain, hay dos regímenes en los que se pueden inscribir:
- Servicios Profesionales
- Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
En el primer campo de Servicios Profesionales se pueden dar de alta personas físicas que realizan actividades como: abogacía, contaduría, medicina, entre otras y obtienes ingresos de manera independiente por prestar tus servicios a empresas, dependencias de gobierno o personas físicas.
El segundo es el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) en el que también se puede ser freelancer siempre y cuando no obtenga más de 2 millones de pesos en ingreso al año, no sea socio de ninguna persona moral y por los servicios que preste no se requiera tener una cédula profesional.
¿Qué obligaciones tendrá un Freelancer que esté dado de alta ante el SAT?
Llevar su contabilidad
La contabilidad es una de las principales responsabilidades, debe tener el control y orden de las operaciones e ingresos que tenga. Esta información debe conservarla al menos por cinco años de forma digital.
Si no tienes mucho conocimiento de cómo llevar tu contabilidad, lo mejor es que acudas con un contador profesional.
Emitir Facturas Electrónicas (CFDI)
Regularmente este es el principal motivo por el cual un Freelancer se da de alta ante el SAT.
Emitir facturas electrónicas es fundamental y está dentro de las obligaciones de una persona física y moral.
Estos comprobantes digitales sirven para comprobar y dar soporte a todas las operaciones entre empresa y cliente, es decir, sustentan las compras y las ventas que realizas.
Artículos que podrían interesarte
¿Eres Freelancer? Descubre Cuánto Cobrar Por Tu Trabajo
Si trabajas por proyecto, entonces debes saber cuanto cobrar por hora
Si trabajas desde casa, considera las ventajas de tener una mascota en tu lugar de trabajo.
Hacer declaraciones de impuestos
Los freelancer deben de declarar sus impuestos de manera mensual y anual.
La primera permite calcular los pagos provisionales del ISR y el IVA que pagarás por tus operaciones.
Para declarar necesitas tus ingresos, gastos y retenciones organizados y sumados mensualmente para capturarlos en la aplicación de Declaraciones y Pagos en el portal del SAT.
La declaración mensual se presenta a más tardar el 17 del mes siguiente del ejercicio, por ejemplo, la de octubre se realiza como máximo el 17 de noviembre.
La anual se presenta a más tardar el 30 de abril siguiente de cada año fiscal.
Pagar Impuestos
Este es un punto muy importante, por eso es mejor que te explique más ampliamente. Sigue leyendo…
¿Qué impuestos debo pagar como freelancer en México?
Como freelancer deberás asumir el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta (ISR). A continuación te explicaremos un poco más a detalle sobre este tipo de impuestos.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Es un impuesto que deberás incluir en todas tus facturas que emitas. Actualmente se maneja un porcentaje del 16%, y del 8% en la frontera en México.
Aquí puedes utilizar esta práctica calculadora de IVA para hacer tus cálculos
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Este impuesto se calcula en base a tus ingresos durante un año fiscal.
Para calcular cuánto es el pago de impuesto que debes hacer te dejo dos excelentes opciones un artículo sobre cómo calcular tu ISR y una calculadora de ISR que a me han ayudado mucho.
¿Qué gastos puedes deducir si eres freelancer?
Pueden deducir costos por insumos indispensables para realizar sus actividades.
Los contribuyentes deben ser muy específicos y razonables al momento de especificar los gastos que desean deducir como persona física.
Se pueden considerar como gastos indispensables para realizar actividades profesionales la renta de un local o de una oficina y el pago de servicios como la luz, agua y teléfono.
La Ley del ISR detalla que también puedes deducir gastos por viáticos. En caso de salir de viaje por trabajo el gasto en alimentos está limitado a $750 por día si sales a territorio nacional y a $1,500 si es al extranjero.
También puedes sumar gastos personales como servicios médicos, dentales, funerarios o transporte escolar obligatorio para sus hijos. Pero éstos sí tienen un límite, el cual es el que sea menor entre el 15% de tus ingresos anuales y 5 salarios mínimos elevados al año.
Conclusión: asesórate de un experto
Si eres trabajador independiente y deseas darte de alta el SAT debes cumplir con todas las normas establecidas.
Cumplir con el pago de impuestos es una responsabilidad de todos los mexicanos, pero es mejor que te asesores con un contador profesional, para que lleves en orden tu contabilidad y el pago de tus impuestos.
Artículos relacionados
Vas a poner un negocio en internet? ve cuales son los requisitos aquí