[toc]
Un abogado laboral cobra dependiendo del caso que va a representar y las circunstancias del trabajador.
Si bien, no hay un tabulador específico, hay factores que se consideran al momento de determinar el pago.
Por ejemplo:
- El tipo de servicio (consulta, asesoría, gestión de caso, etc.)
- La solidez del caso
- La empresa o persona a la que se va a demandar
- Tipo de Despido
- El tiempo que llevará abierto el caso
- El demandante
- La cantidad que podría recibir el demandante en caso de ganar el caso
Para determinar el pago hay 3 métodos que son los más usados por los abogados. Son los siguientes:
¿Cuánto cobra un abogado laboral?
1.- Cobro por “Cuota Litis”
Este solo se realiza cuando el abogado establece una cuota de acuerdo a la cantidad que ganará su cliente si el caso termina a su favor.
El pago por “Cuota Litis” solo es recomendable cuando existe la seguridad de que se ganará el caso, normalmente también solo aplica cuando el freelance y su cliente no llegaron a un acuerdo para pagar el finiquito o liquidación, existe un problema mayor que debe llevarse a juicio.
2.- Cobro por porcentaje fijo
Este se da en casos donde se cobra una tarifa fija para comenzar con el proceso y otro porcentaje cuando se termina, en este caso no importa si gana o no.
También se cobra de esta forma cuando solo se participa en cierta situación, es decir que te cobrará diferentes cantidades según el servicio que te proporcione como realizar un documento, una consulta, llamada, una visita, entre otros.
Hay algunas situaciones en las que incluso se aceptan trueques, esto significa que el cliente le paga en especie, puede ser con joyas, autos o trueque de servicios.
3.- Cobro por hora de servicio
Al día de hoy este es el más común, se aplica más en despachos en donde te asignan a alguien de acuerdo a lo que necesitas y a partir de esto te dan un precio por hora.
Un ejemplo es que el abogado cobra por hora $350 y has solicitado una asesoría sobre un contrato y esta duró 4 horas, al terminar pagarás un total de $1,400 por su servicio.
Estos dos últimos son los más comunes entre freelance, ya que la mayoría de las veces solo necesitas que te asesoren en cuanto a la realización de un contrato para sus servicios o que hacer cuando un cliente no paga.
En resumen cada abogado y/o despacho cuenta con sus propias tarifas, por esta razón no hay una cantidad exacta que podamos decirte que puedes pagar pues dependerá de donde acudas, la experiencia que este tenga o el servicio que requieras, puedes pagar muy poco o demasiado.
Para finalizar te dejo un artículo donde te muestro cuáles son los mejores despachos de abogados laborales en México. Podrás solicitar una consultoría e informarte sobre las formas en que cobras y cuanto costaría llevar tu caso.