Ser despedido no es algo que quisiéramos que nos sucediera en el mundo laboral. Sin embargo, alguna vez podría sucedernos, así que si te encuentras en una situación como esta es normal que no sepas qué hacer.
Tu primera reacción puede ser pensar en las razones que llevaron a tu despido y si este es justificado. También otra cosa que puede venir a la mente es cuales son tus derechos o que te corresponde ante esta situación.
Esto es lo que debes tener en cuenta si te despidieron:
¿Qué debo hacer?
Primero debes mantener la calma para actuar mesuradamente y no tener reacciones negativas que puedan traer consecuencias que puedan dificultar el pago de tu liquidación.
Sigue estos consejos:
- Pregunta el motivo de tu despido: Estas en todo tu derecho de preguntar las razones por la cual fuiste despedido, si la empresa o patrón no tiene una respuesta concreta puedes considerarlo como despido injustificado.
- Solicita una copia de tu carta de despido: Es importante que tengas una copia de este documento, pues esta incluye los motivos específicos que llevaron a esta decisión.
- Calcula tu liquidación. Debes hacer una investigación de lo que te toca por ley y realiza un cálculo aproximado de liquidación, esto te permitirá tener una idea general de lo que te deben pagar.
- Firma tu carta de notificación de despido: Firmarla no quiere decir que estás de acuerdo con las razones del despido, es solo para confirmar que fuiste notificado de acuerdo a la ley, si se hizo de manera verbal no procede por eso debes solicitar una carta.
- Recoge tu pago y carta de liquidación: Es relevante que antes de que firmes la carta de liquidación y recibas tu pago te asegures de que los conceptos y montos que recibirás corresponden a lo que te toca por ley y que la empresa te debe, este documento funciona como un recibo de pago.
Si no estas de acuerdo con el pago de liquidación puedes firmar y agregar una leyenda en donde hagas mención que no estás de acuerdo con el pago (Conforme o No conforme).
- Pide explicación sobre el cálculo de tu liquidación: Cuando se te haga entrega de lo que te corresponde de liquidación, puedes solicitar que te expliquen cómo se hizo el cálculo para obtener las cantidades que la integran, también puedes solicitar una copia de ese cálculo.
- Solicita la asesoría de un Abogado laboral: Si tienes dudas sobre los motivos del despido o sobre el cálculo de tu liquidación, siempre puedes solicitar la asesoría de un abogado en derecho laboral, para que te oriente adecuadamente. Recuerda que esto te puede acarrear algunos gastos de servicios.
- No firmes hasta que recibas tu liquidación: Este es el más importante consejo que puedo darte. Nunca debes firmar ningún documento que te dé la empresa sin antes haber recibido el pago de tu liquidación.
Si te solicitan firmar algún papel sin previamente pagarte, puedes negarte y únicamente firmar cuando te entreguen tu liquidación, ya que puede suceder que no te den el pago completo al que inicialmente te calcularon o que en el peor de los casos no te paguen nada.
- Si no estás de acuerdo, demanda: Si no estás de acuerdo con tu despido, consideras que es injustificado o no estás de acuerdo con tu pago de liquidación puedes levantar una demanda, para eso necesitas contar con lo siguiente, contrato, nóminas, la carta de despido y liquidación.
¿Qué debe incluir la liquidación?
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo la liquidación debe incluir los siguientes importes:
- Tres meses de salario por indemnización.
- Prima de antigüedad (12 días de salario por año de servicio)
- Parte proporcional del Aguinaldo.
- Proporcional de vacaciones.
- Proporcional de prima vacacional.
- Prestaciones que no se te hayan cubierto hasta el momento de tu salida.
¿Qué puedo hacer si no estoy de acuerdo?
Si no estas de acuerdo o tu despido es injustificado puedes acudir con Junta de Conciliación y Arbitraje para levantar una demanda, puedes solicitar la reinstalación de tu puesto o el pago de una indemnización.
Aunque antes de hacerlo es importante confirmar que el despido es injustificado y que puedes demostrarlo, de lo contrario si la empresa es quien cuenta con pruebas puede hacerse una contrademanda.
En el caso de no estar conforme con la liquidación, se puede dejar claro al firmar como NO CONFORME de esta forma puedes reclamar y demandar, no olvides las pruebas para que la demanda sea aprobada y te den lo que te toca por ley.
En algunos casos, puede ser que lo que te corresponda es un finiquito. Revisa nuestro artículo para más información.