Me llamo Silvya y soy española. Tengo que decir que es un placer escribir en este blog e inaugurar mi estancia en él con este post sobre cómo Indexar Una Página Web en Google. Como seguro que no me conocéis, me presentaré.

Vivo en Zaragoza, España, y mi profesión es Educadora Infantil, pero por distintas circunstancias que me ha dado la vida, he podido descubrir mi verdadera vocación  es el SEO y el Social Media, Actualmente estoy estudiando un máster donde estoy aprendiendo todo lo relacionado con el mundo digital y gráfico.

Cuando me pidieron que escribiera este artículo en su blog, me alegré muchísimo, pero también estaba aterrada, porque es la primera vez que escribo para un blog de estas características, pero seguro que lo que os voy a contar a continuación os va a servir de interés, y estaré encantada de resolveros todas las dudas que tengáis. Sin más dilación, empezamos:

Contents

Primeros pasos para indexar tu página a Google

El camino que tiene que recorrer una web, desde que se contrata un servicio de hosting compartido hasta que Google la tiene en cuenta es extenso, y en ocasiones puede estar lleno de obstáculos, pero tranquilo aquí te mostraré un camino sencillo.

Vamos por el principio ¿ok?

Hay personas que cuando te piden una web solo la quieren bonita y sobre todo que esté lista para ayer. Pero, el camino de una web hacia Google tiene que empezar desde que se comienza a gestar.

No os perdáis lo que viene a continuación, porque este e-book gratuito te puede ayudar:

Vayamos con el relacionado a Google


Artículos relacionados:

¿Cuál es el mejor Hosting? Nuestro análisis

 

 

Aspectos a considerar al crear una página web

Estándares de W3C

Uno  de los aspectos a considerar antes de indexar una página en Google es  que este realizada bajo los estándares de W3C. Este es un consorcio que  dicta unas normas para realizar una web, el uso de las etiquetas de HTML y todo lo que puede estar relacionado con esto.

Cuando tienes hecha y maquetada la web, se pone su enlace en el validador del consorcio, pincha en el link validator.w3.org, y este revisa todos los errores que pueda tener tu sitio web. Pero tampoco hay que obsesionarse con esto, porque hasta en el buscador del mismísimo Google tiene errores.

Grata experiencia para usuario

Para Google es importante que el usuario se sienta cómodo al transitar por tu web, por lo cual es importante cuidar su usabilidad.

Si tu sitio web es un lio de enlaces, botones y el usuario se pierde a la más mínima por la web, perderás clientes y por lo tanto perderás posicionamiento.

En esta infografía podréis conocer algunos de los elementos que mejoran la experiencia del usuario la navegar en tu página web.

Pensar en SEO

Desde el primer momento que se crea la web hay que pensar en SEO, o como quieras llamarlo, posicionamiento web. Hay que procurar optimizar el código web para todo el trabajo de posicionamiento y sobre todo el uso de las metaetiquetas.

¿Qué significa optimizar el código?

Pues es básicamente el uso correcto de las etiquetas de los encabezados, desde el H1 al H6, la optimización de las imágenes, a mí me gusta ponerlas más en el formato PNG, pero sobre todo poner la etiqueta ALT en cada una de las imágenes.

<img alt=”etiquetas alt y el SEO” src=”victordelaiglesia.com/imagen-de-un-elefante” width=”431? height=”161?>

Esta etiqueta es muy importante, ya que le va a decir a Google que allí hay una imagen y por lo tanto, ganas puntos en posicionamiento.

Antes he hablado de metaetiquetas, pues bien, aunque no lo creas, estas son muy importantes para el SEO, ya que estas porciones de código le van a decir a Google todo lo que necesita este para posicionar la web. Estas metaetiquetas se ponen en el head del código fuente de la página.

Si quieres conocer más sobre la importancia de las metaetiquetas te recomiendo que leas el siguiente artículo:

Estar acorde con las tendencias de diseño

Este es un aspecto de menor importancia, pero es algo que debes tener en cuenta. Siempre viene bien informarse de las tendencias de diseño que se van a llevar este año, como: los colores, orden, diseños adaptables a dispositivos y algoritmos de buscadores y redes sociales

Con que sigas estos  consejillos ya puedes tener una web lista y apta un posible posicionamiento.

Infórmale a Google que tu página esta lista           

Mucha gente piensa que cuando ya tienes una web publicada empiezan a entrar los usuarios y los clientes, y así empieza a florecer su negocio, su tienda online o incluso su blog.

Pues no amigos, en esta fase empieza todo el trabajo duro para mantener contento a Google.

Una vez hecha y subida tu web a Internet, que lo puedes hacer o por FTP, si es de programación, o por medio de un gestor de contenidos o CMS, como WordPress tienes que dar de alta tu web en Google Search Console

Google Search Console antes conocido como Google Webmaster Tools

Lo puedes hacer dando Clic Aquí

¿Para qué sirve este paso?

Pues bien, ahora ya has indexar una página en Google sirve para decirle a Google que hay una nueva web circulando por Internet y que por lo tanto tiene que rastrearla e indexarla.

En Google Search Console debes hacerlo siguiente:

Verificar la propiedad de tu web con los pasos que van indicando.

Cuando ya tienes hecho el paso anterior, lo segundo que debes hacer es crear un sitemap en cualquier generador de sitemaps online como xml-sitemaps.com y lo subes al apartado de sitemap que lo encontrarás en la herramienta de Google Search Console. Con este paso empieza la indexación de tu web.

Aquí te dejo un vídeo que te será de utilidad para manejar Google Search Console.

A continuación debes crear un documento de texto, de extensión TXT, llamado robots.txt, donde le vas a decir a la araña de Google, que es la que se encarga de rastrear las webs para Google, que paginas de tu web son las que quieres que aparezcan en su buscador y cuáles no. Yo en mi caso, como quiero que salgan todas las páginas de mi web, tengo escrito lo siguiente:

User-agent: *

Disallow:

Aquí te dejo este artículo donde conocerás cómo crear este documento:

Como ves estos son los primeros pasos primordiales para poder registrar tu web en Google y dar su primera señal de existencia.

La herramienta de Google Search Console te da más información de lo que piensas, ya que es esencial para hacer un buen SEO de tu web, ya que te puede dar información sobre el estado de tus enlaces, de tus palabras clave, de la analítica, si la tienes enlazada con la herramienta de Google Analytics, pero sobre todo te dirá en todo momento si tienes errores de indexación, pero eso ya lo dejamos para otro post ¿ok?

Después de registrar la propiedad de tu web en Google Search Console, es recomendable empezar a hacer una básica analítica web. Existen muchas herramientas de Analítica Web, pero la que te recomiendo, que además es gratuita es también de Google, Google Analytics.

Para empezar a usar esta herramienta, es preciso que verifiques tu web con esta herramienta con la inserción de un pequeño código de Javascript, que te facilitara la herramienta. Este código lo tienes que poner en todas las páginas de tu web en las que quieres que esta herramienta te haga un seguimiento.

Con Google Analytics puedes entre otras cosas, ver de dónde vienen tus usuarios, que sistema operativo es el más predominante, también puedes ver el comportamiento de los usuarios y cuáles son las páginas que más les interesan, y así poder hacer mejor el SEO.

Por último, y no menos importante, es conveniente tener, aparte de las redes sociales de Facebook y Twitter, una página de empresa de Google Plus, donde daremos de alta nuestro negocio en  esta red social mediante una verificación en forma de carta postal que te enviará Google y así también podremos dar de alta el negocio en Google Business.

Conclusión

Como puedes observar el camino para indexar una página en Google es largo, pero te aseguro que merece la pena, si verdaderamente estás dispuesto a llevar tu negocio online a lo más alto.

Esto solo es el principio, ya que después empieza el trabajo del SEO, hay que optimizar y medir los resultados de una forma constante.

Espero que no te haya aburrido con este primer post y cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntar.

Ha sido un placer escribir para Alojate.com y espero que se repita pronto.

Un abrazo para todos desde Zaragoza.

Silvya.

Like